¿Wen Altcoin Season?
Todo el mundo está esperando la famosa Altcoin Season.
(Esa fase mágica del mercado donde, supuestamente, cualquier token medio decente se multiplica por diez).
Pero tú ya llevas suficiente tiempo aquí como para saber que eso ya no va a suceder,
Ahora se habla de que:
“Solo algunos tokens escogidos crecerán”
Y claro, todo el mundo está intentando averiguar cuáles,
Buena suerte Sherlock Holmes.
En este artículo voy a darte un nuevo marco, para que dejes de investigar con la lupa del siglo pasado, y entiendas los tokens por lo que son:
Átomos de un tejido financiero globalmente conectado y completamente nuevo.
Empieza a ver las cosas con los ojos correctos.
7 Métricas para Medir el Valor de Un Token
Con el auge de DeFi y las nuevas regulaciones pro-stablecoins, cada vez más analistas de finanzas tradicionales están intentando meter los tokens en modelos como el P/E (price-to-earnings), el ratio de ingresos, el flujo de caja, etc.
Tiene sentido… si eres un fondo TradFi y es lo único que sabes mirar.
Pero muy rápido se darán cuenta de lo siguiente: los tokens no son acciones.
No representan participación en una empresa no siguen el calendario fiscal. No pagan dividendos ni tienen consejos de administración.
Esto es dinero nativo de internet.
Los tokens son pedacitos de red destilados en memética financiera omnipresente.
Es otro juego.
1️⃣. Superficie de Conexión: el "PIB" de DeFi
¿Cuántos protocolos, activos o usuarios dependen de este sistema?
Un token que está en todas partes (provee liquidez, disponible para LP en muchos protocolos, se usa como colateral, se deposita, se farmea, se loopea) adquiere peso gravitacional dentro del ecosistema.
Ejemplos claros: $ETH, $USDC, $USDe, $wBTC, $PENDLE, etc. Cuanta más superficie de conexión, más valor sistémico.
2️⃣. Índice de Reflexividad: narrativa, uso y precio
¿Qué tan rápido se retro-alimenta la narrativa, el uso y el precio entre sí?
Precio sube → más atención → más uso → más desarrolladores → precio sube otra vez.
Es por esto que los memes muchas veces superan a proyectos “fundamentalmente sólidos”: el bucle es más corto y más intenso.
3️⃣. Velocidad Narrativa: el meme es estructura de mercado
En crypto, las historias no solo venden, estructuran. ¿Qué tan rápido se esparce una narrativa? ¿Quién la cuenta? ¿Cuánta gente la cree antes de que se vuelva verdad?
$BTC es “oro digital” no porque primero lo fuera, sino porque el meme llegó antes que los fundamentos.
Una idea viral mueve más mercado que cualquier whitepaper bien escrito.
4️⃣. Demanda del Protocolo vs Utilidad del Token
Un protocolo puede ser brillante y, aun así, su token valer casi nada.
La pregunta clave: ¿el token absorbe demanda… o la diluye?
Ejemplos de utilidad real:
Acumula comisiones del protocolo,
Puede depositarse,
Se usa como colateral en otros protocolos (como AAVE)
Permite gobernanza con consecuencias reales.
Ejemplos de utilidad vacía:
“se necesita para votar” pero las votaciones no importan ni cambian nada.
5️⃣. Inercia Onchain: La Nueva Media Móvil
No todo es precio. Hay señales que se generan en la blockchain:
crecimiento de usuarios,
progresión del volumen de transacciones,
historial de gas consumido,
aumento de llamadas a contratos inteligentes.
Ese movimiento es energía.
Una subida de precio con aumento de actividad onchain detrás tiene más credibilidad que un pump vacío impulsado por bots. Aunque sí, hay maneras de manipular estos datos también.
(Y aquí es donde DEFI Llama se convierte en la biblia de los fundamentales Onchain, donde podrás encontrar muchos de los datos del siguiente apartado)
6️⃣. Métricas que filtran la actividad real
💸 Valor Económico Real (REV)
Mide cuánto están dispuestos a pagar los usuarios por usar una red.
No se trata solo de cuántas transacciones hay, sino de cuánto gas pagan por ellas.
(Si hay gasto real, hay demanda real.)
⚙️ Gas Usado por Segundo
No todo el gas es igual. Algunas redes procesan muchas transacciones baratas.
Otras consumen más poder computacional porque realmente ejecutan cosas complejas. (No cuesta lo mismo hacer un envío de token que desplegar un Smart Contract)
Este dato mide la fuerza bruta que se está usando. Literalmente: qué tan ocupada está la red.
💰 Coste Medio por Transacción
La fricción importa. Si es barato, se usa más. Si es caro, solo lo usan quienes realmente lo necesitan.
Que la gente siga usando Ethereum pese a su alto coste de gas dice mucho de la relevancia de la red.
Es una forma simple de ver si una red tiene usuarios reales o solo especuladores buscando el próximo airdrop.
📦 TVL (Total Value Locked)
¿Cuánto dinero hay bloqueado en Smart Contracts de un proyecto?
Pero cuidado: que haya millones no siempre significa que haya valor.
Importa más si ese capital fluye, se presta, se intercambia, se usa.
7️⃣. Prima de Interoperabilidad: más allá de una sola red
Tokens que se pueden usar en múltiples blockchains, protocolos o contextos modulares tienen una prima extra.
La interoperabilidad es oro: significa más rutas de liquidez, más integración, más casos de uso.
(ojo, no hablo de proyectos que proveen infraestructura de interoperabilidad pero que tienen poco uso como Polkadot, Cosmos, etc.)
¿Y cómo analizo todo esto?
Podríamos agregar muchas métricas más. DefiLlama, por ejemplo, ya empezó a mostrar “Facturación repartida a los hodlers” o “Ganancias del protocolo”.
Pero también es fácil inflar números: actividad onchain falsa, bots, hype manipulado...
Lo importante es que entiendas esto: no hay un solo modelo. Pero sí hay una verdad: si sigues valorando tokens como si fueran acciones, vas a perderte lo que realmente importa.
En resumen:
Deja de esperar la altcoin season. No es 2017.
Aprende a leer la narrativa, la red, el uso real.
Usa métricas crypto para un mundo crypto.
No todos los tokens son iguales, pero algunos sí pueden convertirse en los nuevos Facebooks. Y no vas a verlos si sigues con los lentes de Wall Street.
Gracias por leer.
Aprende conmigo y mis altcoins favoritas.